Impresión 3D: Presente y futuro:
Beneficios y principales aplicaciones de la Impresión 3D.
Lo que hasta hace poco era un invento tecnológico cercano al sueño, es hoy una realidad: las impresoras 3D.
La impresión 3D se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a su capacidad para fabricar objetos (pieza impresa en 3d) de manera rápida y precisa. Esta tecnología tiene un gran potencial en diversos campos, desde la fabricación en la industria hasta la creación de prótesis (diferentes partes del cuerpo) personalizadas en la medicina. Y todo es posible gracias al diseño asistido por ordenador y a las nuevas tecnologías de impresión. Generar objetos tridimensionales era algo inimaginable cuando apareció la impresión de chorro de tinta.


En este artículo analizaremos los beneficios que ofrece esta herramienta y qué sectores se pueden beneficiar de la tecnología de impresión 3D. Esperamos poder ayudarte a resolver algunas dudas acerca de la fabricación aditiva, y además te permita escoger la impresora adecuada para tu empresa, entre los diferentes tipos de impresoras existentes en el mercado.
La impresión 3D. Presente y futuro
Qué es la impresión 3D

La impresión 3D es una técnica que permite a los fabricantes crear piezas y objetos de manera innovadora, mediante la adición de capas de material, siguiendo un modelo 3D. En definitiva, puedes imprimir casi cualquier objeto en tres dimensiones.
Esta técnica se conoce también como fabricación aditiva y se pueden utilizar diferentes materiales, como plástico, metal, hormigón o tejidos vivos. ¿Puedes utilizar otros materiales? Pues si, existe una gran variedad de materiales disponibles, hasta el punto que casi podríamos decir que puedes utilizar cualquier material.
Los principales fabricantes están aprovechando al máximo estas tecnologías de fabricación por adición para superar los límites del diseño y mejorar sus capacidades de producción.
¿Qué software se utiliza para la impresión 3D?
Autodesk, cómo compañía líder en software de diseño y fabricación, ofrece varias opciones de software para impresión 3D. Entre los programas para impresión 3D más populares se encuentran:
» Fusion 360: Este es un software CAD/CAM/CAE 3D basado en la nube que permite al usuario diseñar productos desde el concepto hasta la fabricación. Incluye herramientas para modelado, simulación, análisis y documentación.
» Netfabb: Este software es especialmente diseñado para la fabricación aditiva y ofrece herramientas para diseño, reparación y simulación. Está disponible en tres versiones: Premium, Ultimate y Local Simulation.
» Tinkercad: Este es una aplicación fácil de usar para diseño e impresión 3D, especialmente adecuada para principiantes y para proyectos educativos. Incluye herramientas para modelado, diseño y animación en tres dimensiones.

Autodesk también ofrece otras opciones de software tales como: Autodesk Fabrication CADmep, Autodesk Fabrication ESTmep y Autodesk Fabrication CAMduct.
Diferentes tecnologías de impresión 3D: FDM vs SLS vs DLP vs EBM vs DMLS
Con tantas tecnologías, materiales y tamaños diferentes de impresoras 3D entre los que elegir, encontrar la impresora 3D adecuada para tu proyecto puede ser todo un reto.
- FDM, o Modelado por Deposición Fundida, es la tecnología de impresión 3D más utilizada en la actualidad. Funciona fundiendo un filamento de plástico y extruyéndolo capa a capa para crear el objeto 3D. Esta tecnología es adecuada para diversos materiales, como PLA, ABS y nailon, y es la opción más popular tanto para aficionados como para profesionales. El coste de una impresora FDM suele ser inferior al de otras tecnologías de impresión 3D.
- El proceso SLS (Sinterización Láser Selectiva) es una tecnología de impresión 3D más avanzada que funciona con una amplia gama de materiales, como plásticos, metal y cerámica. Utiliza un láser de CO2 para fusionar selectivamente las partículas de polvo capa a capa para formar el objeto 3D. Debido a su capacidad para trabajar con diversos materiales y a su alta resolución, el SLS es una opción popular para la impresión 3D industrial. El coste de una impresora SLS es superior al de una impresora FDM.
- DLP (Procesamiento Digital de la Luz) es una tecnología de impresión 3D que utiliza un proyector para endurecer una resina de fotopolímero capa a capa. Esta tecnología es muy adecuada para crear objetos 3D muy detallados con un acabado superficial suave. La principal ventaja de la impresión DLP es que puede producir piezas 3D complejas en tiempos de impresión más cortos. El inconveniente es que el coste de una impresora DLP es mayor que el de una impresora 3D FDM o SLS.
- EBM (fusión por haz de electrones) es otra tecnología de impresión 3D de metales. A diferencia del SLS, que utiliza un láser para fundir el polvo metálico, el EBM utiliza un haz de electrones para crear el objeto 3D. Esta tecnología es muy adecuada para geometrías complejas y suele utilizarse para piezas 3D de alta precisión para los sectores aeroespacial, médico y otros. El coste de una impresora 3D EBM es mucho mayor que el de una impresora FDM o SLS.
- DMLS (Sinterizado Láser Directo de Metal) es una tecnología de impresión 3D que funciona con polvos metálicos. Esta tecnología es similar al SLS, pero se utiliza exclusivamente para la impresión 3D de metal. La ventaja del DMLS es que puede producir piezas muy detalladas y precisas con un acabado superficial liso. Al igual que la EBM, el coste de una impresora 3D DMLS es mucho mayor que el de una impresora 3D FDM o SLS.
En conclusión:
En lo que respecta a las tecnologías de impresión 3D, cada una tiene sus propias ventajas e inconvenientes. FDM es la tecnología de impresión 3D más popular por su menor coste, su amplia variedad de materiales y su facilidad de uso. SLS es una tecnología de impresión 3D más avanzada que se utiliza para la impresión 3D industrial debido a su mayor resolución y variedad de materiales. DLP, EBM y DMLS son tecnologías de impresión 3D que se utilizan para piezas de alta precisión, pero son mucho más caras.
¿Para qué se utiliza la impresión 3D?
La impresión 3D se utiliza en una gran variedad de campos, entre los que destacamos:

» Prototipado: La impresión 3D permite a los diseñadores e ingenieros crear prototipos rápidamente y de forma económica, además de prototipos series cortas. Esto permite probar y evaluar diseños antes de invertir en moldes y herramientas costosos.
» Piezas optimizadas: La impresión 3D permite la creación de piezas con formas y geometrías complejas que no serían posibles de otra manera. Esto permite a los fabricantes mejorar la eficiencia y reducir el peso de las piezas, lo que se traduce en una mejor eficiencia energética y una mayor durabilidad.
» Productos mejorados y funcionales: La impresión 3D permite a los fabricantes lanzar productos con características mejoradas, como la integración de sensores, dispositivos de conectividad, etc. Esto permite a los fabricantes mejorar las funciones de sus productos y ofrecer nuevas aplicaciones.

» Implantes médicos personalizados: La impresión 3D permite a los médicos y cirujanos crear implantes personalizados para pacientes con necesidades específicas. Esto permite a los cirujanos mejorar las tasas de éxito y reducir el tiempo de recuperación de los pacientes.
» Herramientas, plantillas y patrones: La impresión 3D permite a los fabricantes crear herramientas, plantillas y patrones de forma rápida y económica. Esto permite a los fabricantes mejorar la eficiencia y reducir los costos.
» Patrones para la Fundición de metal: La impresión 3D se utiliza para crear patrones para la fundición de metales. Esto permite a los fabricantes crear piezas con formas y geometrías complejas que no serían posibles de otra manera.
¿Cómo las empresas utilizan el software CAD 3D para la impresión 3D?
La compañía aeronáutica Boeing utiliza el software CAD 3D de Autodesk para diseñar y desarrollar sus aviones, incluyendo el prototipaje y la simulación de vuelo.
La empresa de dispositivos médicos Medtronic utiliza el software CAD 3D de Autodesk para diseñar y desarrollar implantes médicos personalizados, incluyendo prótesis de rodilla y cadera.
Procter & Gamble utiliza el software CAD 3D de Autodesk para diseñar y desarrollar productos de consumo, incluyendo envases, embalajes y maquinaria de fabricación.
La empresa GE Appliances utiliza el software CAD 3D de Autodesk para diseñar y desarrollar electrodomésticos, incluyendo refrigeradores, lavadoras y estufas.
Ford utiliza el software CAD 3D de Autodesk para diseñar y desarrollar automóviles, incluyendo la creación de modelos y la simulación de rendimiento.
En resumen, las empresas utilizan Software CAD 3D de Autodesk para la impresión 3D para diseñar y desarrollar una variedad de productos, desde aviones y automóviles hasta electrodomésticos y dispositivos médicos.
¿Cuál es el futuro de la impresión 3D?
Actualmente, la impresión 3D permite fabricar objetos tridimensionales mediante la adición de capas de material. Esto permite una gran flexibilidad y precisión en la fabricación de piezas y componentes. El mayor crecimiento de la fabricación aditiva se espera en el sector médico y aeroespacial.

En el sector médico, se está utilizando la fabricación aditiva para fabricar piezas y componentes para una variedad de productos, como automóviles, electrodomésticos y dispositivos médicos. Esto permite a las empresas reducir costes y mejorar la eficiencia al fabricar piezas con precisión y rapidez. También se está utilizando la fabricación aditiva para crear modelos y maquetas, lo que permite a las empresas probar y mejorar sus diseños antes de la producción en masa.
En el sector aeroespacial, se está utilizando la fabricación aditiva para fabricar piezas ligeras y resistentes para aviones y cohetes. Esto permite a las empresas aeroespaciales reducir costes y ser más eficientes .
También se están utilizando impresoras 3D para fabricar herramientas y equipos de prueba, lo que permite a las empresas aeroespaciales reducir los costes y mejorar la eficiencia en sus operaciones.
En general, se espera que la fabricación aditiva continúe creciendo en popularidad en el sector medio y aeroespacial, ya que ofrece una gran flexibilidad y eficiencia en la fabricación de piezas y componentes, lo que permite a las empresas reducir costos y mejorar la eficiencia, además de permitir la fabricación de piezas que no podrían ser fabricadas de otra manera.
¿Qué aprendizajes nos proporciona la impresión 3D?
La impresión 3D es una tecnología en constante evolución que ofrece una gran cantidad de oportunidades para mejorar la eficiencia y reducir los costes en una variedad de industrias. Sin embargo, para sacar el máximo provecho de esta tecnología, es importante tener un buen conocimiento de los diferentes aspectos de la impresión 3D.
Algunos de los aprendizajes clave incluyen aprender a segmentar modelos 3D en software de diseño y modelado 3D como Fusion 360, aprender a utilizar software específicos como Fusion 360 para preparar modelos para impresoras 3D específicas, y comprender el flujo de trabajo completo en el proceso de impresión 3D para poder imprimir con precisión y eficiencia. Estos aprendizajes son fundamentales para obtener el mejor resultado en la impresión 3D y obtener una ventaja competitiva en su campo.
Veámoslo con más detalle:

Segmentar impresiones 3D con Fusion 360
Fusion 360 es un software de diseño y modelado 3D desarrollado por Autodesk. Uno de los aprendizajes de la impresión 3D es aprender a segmentar modelos 3D en Fusion 360 antes de imprimirlos. Esto implica dividir el modelo en varias piezas más pequeñas para facilitar el proceso de impresión y mejorar la precisión del resultado final.

Impresión 3D con Fusion 360 con cualquier impresora 3D
Uno de los aprendizajes de la impresión 3D es aprender a utilizar Fusion 360 para preparar modelos 3D para su impresión en una impresora 3D. Esto incluye configurar las opciones de impresión, como el tipo de material, la resolución y la velocidad, para obtener el mejor resultado posible.

Flujo de trabajo en Fusion 360 en la impresión 3D
Uno de los aprendizajes de la impresión 3D es comprender el flujo de trabajo completo en Fusion 360, para llevar a cabo una impresión 3D. Esto incluye el diseño del modelo, la segmentación, la configuración de las opciones de impresión y la preparación del archivo para su impresión en una impresora 3D. Es importante comprender cada paso en este proceso para poder imprimir con precisión y eficiencia.



¿Cómo contribuye la Impresión 3D a la Sostenibilidad?
La impresión 3D es un proceso de fabricación en el cual se utiliza el diseño digital para crear un objeto físico mediante la adición de capas de material. Existen varios tipos de tecnologías de impresión 3D, como la impresión FDM (Fused Deposition Modeling) o la impresión SLA (Stereolithography), pero todas ellas comparten el mismo proceso básico.
La sostenibilidad se refiere a la capacidad de un sistema para mantenerse a sí mismo a lo largo del tiempo. En relación con la impresión 3D, ser sostenible se refiere a la capacidad de utilizar esta tecnología de manera responsable y ética, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo un uso eficiente de los recursos. Esto puede incluir el uso de materiales reciclados o biodegradables, la optimización del proceso de impresión para reducir el desperdicio de material, y el diseño de objetos que puedan ser fácilmente desmontados y reciclados.
La impresión 3D tiene un gran potencial para mejorar la sostenibilidad en varios campos, como la fabricación, la medicina, la arquitectura y la ingeniería.
A medida que la tecnología continúa evolucionando, es probable que veamos un mayor uso de la impresión 3D en aplicaciones sostenibles, lo que podría tener un impacto significativo en la reducción de la huella de carbono y el consumo de recursos en nuestra sociedad.

Preguntas Frecuentes
La impresión 3D es un proceso de fabricación en el cual se utiliza un diseño digital para crear un objeto físico mediante la adición de capas de material. Existen varios tipos de tecnologías de impresión 3D, como la impresión FDM (Fused Deposition Modeling) o la impresión SLA (Stereolithography), pero todas ellas comparten el mismo proceso básico. Se puede utilizar prácticamente cualquier material.
Los materiales utilizados en la impresión 3D pueden variar dependiendo de la tecnología de impresión utilizada. Hay una amplia gama de materiales disponibles pero algunos de los materiales más comunes son el plástico ABS, el plástico PLA, el metal, el cemento y la resina.
El formato de archivo STL es uno de los formatos más utilizados para la impresión 3D de archivos. Los soportes para «Lenguaje triangular estándar», archivos STL almacenan datos geométricos en un archivo digital. STL es popular debido a su simplicidad, mientras que DXF se usa en combinación con otras formas de datos digitales como imágenes o video. Con STL, los modelos se pueden suavizar antes de imprimir y cualquier superficie sólida se convierte automáticamente en triángulos. Los archivos DXF pueden incluir múltiples archivos STL dentro de ellos y generalmente tienen menos vértices que los archivos STL, lo que ayuda a reducir la cantidad de material utilizado en el proceso de fabricación. En última instancia, el formato de archivo utilizado para cada proyecto depende de sus requisitos específicos.
La sostenibilidad en relación con la impresión 3D se refiere a la capacidad de utilizar esta tecnología de manera responsable y ética, reduciendo su impacto ambiental y promoviendo un uso eficiente de los recursos. Esto puede incluir el uso de materiales reciclados o biodegradables, la optimización del proceso de impresión para reducir el desperdicio de material, y el diseño de objetos que puedan ser fácilmente desmontados y reciclados.
Autodesk es una empresa líder en el desarrollo de software para diseño y fabricación. Ofrece una variedad de servicios relacionados con la impresión 3D, que incluyen:
- Autodesk Fusion 360: es una plataforma de diseño y fabricación integral que permite a los usuarios crear diseños para impresión 3D, simular el comportamiento de los objetos y generar código de control para máquinas CNC.
Autodesk Tinkercad: es una herramienta de diseño 3D en línea gratuita que permite a los usuarios crear diseños sencillos para impresión 3D.
Autodesk Netfabb: es una herramienta de software para la preparación de modelos para la impresión 3D que permite a los usuarios arreglar, optimizar y preparar sus diseños para su impresión.
Autodesk Ember: es una impresora 3D de escritorio desarrollada por Autodesk para la fabricación de objetos de alta resolución.
Autodesk ReMake: es una herramienta de escaneo y modelado 3D que permite convertir un escaneo en un modelo 3D editable y listo para imprimir.
Autodesk Spark: es una plataforma de fabricación en la nube que permite a los usuarios subir sus diseños a la nube, colaborar con otros diseñadores y enviar sus diseños para ser impresos en varias impresoras 3D.
Autodesk ReCap: es una herramienta de escaneo y modelado 3D que permite a los usuarios convertir escaneos de fotografías y nubes de puntos en modelos 3D precisos y detallados que pueden ser utilizados en la impresión 3D, la simulación y el diseño.
El software de diseño asistido por computadora (CAD, por sus siglas en inglés) se utiliza ampliamente en la impresión 3D para crear diseños 3D precisos y detallados que luego pueden ser enviados a una impresora 3D para su fabricación. A continuación se describen algunos de los pasos básicos para utilizar el CAD en la impresión 3D:
- Diseño: Utilizando un software de CAD, como Autodesk Fusion 360, SolidWorks o SketchUp, se crea un diseño 3D del objeto deseado. Esto puede incluir el uso de herramientas de dibujo y modelado para crear formas y geometrías precisas.
Verificación: Una vez completado el diseño, se verifica que el modelo cumpla con los requisitos de impresión 3D, como la orientación de las caras, las especificaciones de tolerancia y las características de soporte.
Exportar: El diseño se exporta en un formato compatible con la impresora 3D utilizada, como .STL o .OBJ.
Preparar: El diseño exportado se importa en un software de preparación de modelos para la impresión 3D, como Autodesk Netfabb, para realizar ajustes finales y preparar el diseño para su impresión.
Imprimir: El diseño preparado se envía a la impresora 3D para su fabricación.
Es importante mencionar que el uso del CAD en la impresión 3D es una herramienta esencial para garantizar la precisión y la calidad de los objetos impresos, ya que permite a los diseñadores y fabricantes controlar cada detalle del proceso de creación del objeto, desde su diseño hasta su fabricación.
La impresión en 3D se ha convertido en una opción popular para los interesados en crear sus propios artículos personalizados.
El coste de imprimir algo en 3D varía dependiendo del tamaño y complejidad del objeto, así como del material o materiales utilizados. En general, los materiales más comunes utilizados en la impresión 3D, como el plástico ABS o PLA, cuestan entre 20 y 50 euros por kilogramo. Además, hay que tener en cuenta el costo de la impresora 3D y el tiempo empleado en la impresión. Por lo tanto, es difícil dar un precio exacto sin más detalles sobre el objeto que se quiere imprimir.
En última instancia, la mejor forma de calcular el coste de la impresión 3D de un objeto es investigar a distintos proveedores y comparar sus estructuras de precios antes de tomar una decisión, y teniendo en cuenta la gama de materiales que utilices. En definitiva, los materiales usados te determinarán el coste final.
Conclusiones Finales
En conclusión, la impresión 3D es una tecnología en constante evolución que permite la creación de objetos a partir de un diseño digital, en definitiva crear piezas impresas en 3d. Esta tecnología tiene un gran potencial en diversos campos, desde la fabricación de prototipos en la industria hasta la creación de prótesis personalizadas en la medicina. ¿Te imaginas crear un modelo de plastico tridimensional de esa prótesis en minutos?
Aunque el coste de la impresión 3D varía dependiendo del tamaño y complejidad del objeto, así como del material utilizado, en general, se ha vuelto más accesible gracias a la disponibilidad de impresoras 3D cada vez más económicas. A medida que la tecnología continúa avanzando, es probable que veamos una mayor adopción de la impresión 3D en una variedad de campos y aplicaciones.